Cerrar

FONDECYT

  • Nosotros
  • Transparencia
  • Calendario
  • Trabaja con nosotros
  • Intranet
  • Expresiones de interés

Convocatoria

  • Becas
  • Movilizaciones
  • Eventos y Publicaciones
  • Innovación y transferencia tecnológica
  • Investigación científica
  • Estímulos
  • Más oportunidades

Comunicaciones

  • Fondecyt Informa
  • Eventos
  • FONDECYT TV
  • Ciencia al Día
  • Embajadores
  • Repositorio
  • Informes FONDECYT
  • Programas Nacionales

Enlaces de Interés

  • CONCYTEC
  • Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
  • ALICIA
  • Portal de Becarios
  • Programa Impulsa
Nosotros Organigrama Transparencia Calendario Repositorio
Becas Movilizaciones Eventos y Publicaciones Innovación y transferencia tecnológica Investigación científica Estimulos
Noticias Eventos Fondecyt TV Ciencia al Día
CONCYTEC Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA) ALICIA
Portal de transparencia
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC
FONDECYT FONDECYT
Buscador
Concytec

FONDECYT INFORMA

FONDECYT INFORMA

Tweets by fondecytperu
Powered by JS Network Solutions
Inicio /
Apolo 14: la octava misión tripulada del programa Apolo

Apolo 14: la octava misión tripulada del programa Apolo

Lunes, 04 Febrero 2019 17:20
  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email

El Apolo 14 fue la tercera misión de programa Apolo en aterrizar en la luna

Fue lanzado en dirección a la Luna el 31 de enero de 1971 mediante un cohete del tipo Saturno V. Consiguió alunizar el 5 de febrero con el módulo de descenso (LM) bautizado “Antares” en la zona de Fra Mauro, llevando como tripulantes a Alan B. Shephard y Edgar D. Mitchell, mientras Stuart A. Roosa permanecía en el módulo de mando y servicio, llamado Kitty Hawk.

Durante sus dos paseos por la superficie lunar (de 4,8 y 4,6 horas de duración, de un total de 33 horas y media de alunizaje), Shepard y Mitchell instalaron una estación científica, llamada ALSEP, y recogieron 43 kg de rocas y polvo lunar, empleando el vehículo manual MET, y dejando sobre la superficie lunar un paquete conteniendo la Biblia en microfilm, así como el primer versículo del Génesis en 16 lenguas.

Para estudiar las características del interior de la Luna, se hizo chocar contra ella la tercera fase del cohete Saturno, para que el impacto fuese registrado por los sismómetros dejados allí por las diferentes misiones Apolo, además de hacer explosionar sobre su superficie 13 cartuchos de explosivo de un total de 21 previstos. Del estudio de las ondas producidas por estas explosiones, se logró conocer mejor el interior de la Luna. Durante el regreso efectuaron varios experimentos de mezclas en el vacío, consiguiendo nuevos compuestos inexistentes anteriormente.

La misión finalizó el día 9 de febrero tras efectuar un total de 34 órbitas lunares y 216 horas, 1 minuto y 56 segundos de vuelo.

5 apolo14

Noticias más Populares

  • Accede a las becas de maestría y doctorado en universidades peruanas
  • Concytec y el Banco Mundial recorren nuevamente el Perú con la Tercera Caravana Científica
  • ¿Qué se puede hacer para reducir el impacto de las heladas en el Perú?
  • Accede a una beca en la Escuela Doctoral Franco-Peruana en Ciencias de la Ingeniería y Geociencias (EDFPCIG)

FONDECYT

Nosotros
Transparencia
Calendario
Trabaja con nosotros
Intranet
Expresiones de interés

Convocatorias

Becas
Movilizaciones
Eventos y Publicaciones
Innovación y transferencia tecnológica
Investigación científica
Estímulos
Más Oportunidades

Comunicaciones

Fondecyt Informa
Eventos
FONDECYT TV
Ciencia al Día
Embajadores
Repositorio
Informes FONDECYT
Programas Nacionales

Enlaces de Interés

Principios de Investigación
CONCYTEC
Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (DINA)
ALICIA
Portal de Becarios de Fondecyt
Programa Impulsa
Premio Nacional L'Oréal - UNESCO - CONCYTEC - ANC

Facebook Facebook
Twitter Twitter
Linkedin Linkedin
Youtube Youtube
Tu explorador no soporta audio en HTLML5! Tu explorador no soporta audio en HTLML5!
cienciactiva cienciactiva
FONDECYT | Calle Schell 459, Miraflores, Lima | (051- 1) 644 00 04 | activatuconsulta@fondecyt.gob.pe
Horario de atención: De lunes a Viernes de 09:00 a.m. a 5:15 p.m.